El Cerro Santa Inés, emplazado entre la quinta la cuarta región, alberga un maravilloso y único bosque relicto de olivillo, el cual mantiene esta riqueza biológica gracias a la niebla proveniente del océano pacifico»
Uso 100% de energías renovables |
---|
Nuestro proyecto tiene un plan de conversión a 100% energías renovables al año 2025. |
Reforestación y multiplicación de flora endémica |
---|
En conjunto a CULTIVA, , VANELAN se compromete a plantar árboles por botellas vendidas, así como la implementación de dos viveros: uno en la base del cerro Santa Inés y otro en el área de captación. |
Alianza con la comunidad local |
---|
VANELAN, busca traspasar tecnología y asesorar a quien quiera aprovechar este recurso hídrico, también, hacer charlas en colegios de la zona para concientizar acerca del déficit hídrico. |
Circuito de senderismo |
---|
Circuito de trekking guiado desde la base del cerro hasta la cima, pasando por el bosque relicto de olivillo, el área de captadores. Objetivo: Conocer la biodiversidad y el funcionamiento de los atrapaniblas. *Solo durante la temporada estival. Para más información: Info@vanelan.cl |
Creación de viveros |
---|
Instalamos dos viveros experimentales; uno para arboles nativos y otro para cultivos no convencionales del secano costero de la IV región. |
La alianza entre VANELAN y CULTIVA tiende por una parte a destinar parte de sus ventas a la reforestación de bosque nativo #ReforestemosChileNativo, y por otra al desarrollo de una campaña de reforestación enfocada en la regeneración socioambiental, en que la comunidad forma parte fundamental del proceso #UnArbolAlDia.
Las botellas de VANELAN son producidas con material reciclado, mediante energías renovables no convencionales, acorde a su compromiso de bajo impacto medioambiental.
VANELAN está en camino de ser una Empresa B Certificada, para así formar parte de una comunidad que apunta al desarrollo de una economía que incluya a todos y que pueda crear valor integral para el Mundo y la Tierra.